NUBE DE PALABRAS

2 comentarios:

INMA dijo...

Las características de la sociedad digital que he resaltado en mi nube de palabras son:

AVANCES CIENTIFICOS Y EN MEDICINA: los continuos descubrimientos y desarrollos científicos, en comunicación e información (telefonía, informática, tv por cable, etc); en prevención y terapia sanitaria, gracias a la ingeniería genética, nanotecnología, etc. Estos avances hacen posible que estemos informados de lo que pasa a miles de kilómetros (aunque a veces nos perdemos lo que pasa a nuestro lado), que podamos contactar con familiares que tenemos lejos, que aumente la esperanza de vida, etc.

FORMACIÓN PERMANENTE: en el ámbito laboral necesitamos una formación continua, no sólo para reciclarnos, sino para la adquisición de nuevos conceptos, nuevas formas de desarrollar la actividad laboral. Se dan procesos completos de reeducación para poder acceder a las nuevas demandas laborales y sociales.

INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES A DISTANCIA: cada vez son más las cosas que se llevan a cabo de forma telemática: telebanca, teleformación, teletrabajo, etc. Puedes hacerlas desde casa, sin horarios ni traslados, a tu ritmo.

AUMENTO DEL PARO Y FENÓMENOS DE EXCLUSIÓN: con tanta máquina automatizada sobra mano de obra, especialmente la menos cualificada, por ejemplo, las máquinas expendedoras de billetes en las estaciones de trenes sustituyen la taquilla y al vendedor de los billetes. Por otro lado, las personas que por algún motivo sobre todo económico, no puedan acceder a la Red o a los últimos avances son excluidas. Ya vimos en clase como nos extrañaba que hubiese una compañera sin “móvil”.

CRECIMIENTO DEL SECTOR SERVICIOS: pasamos de un consumo de productos a un consumo de servicios, sobre todo, de los relacionados con la creación, proceso y difusión de la información.

INTEGRACIÓN CULTURAL: conocemos más culturas debido a la información que recibimos, a la movilidad de las personas por todo el mundo, etc.
Hay muchas más características socio culturales, socioeconómicas y sociopolíticas, yo he resaltado éstas porque son las que más me han llamado la atención.

INMA dijo...

 Esta aplicación, es muy útil cuando queremos captar la atención, sin llegar a cansar y de una forma amena podemos resaltar lo más significativo del tema a tratar.
 Si trabajase en el ámbito de salud, podría usar esta herramienta como portada de un tríptico sobre una campaña de sensibilización sobre vacunación.
 La rúbrica me ha servido a modo informativo y orientativo, sobre todo para saber cómo evalúa el profesor la actividad.